La historia de los inciensos con clavo
Los egipcios escribieron un libro acerca de los inciensos, donde mencionaron el clavo. En este libro se recogían las instrucciones necesarias acerca de los materiales, la forma y las medidas que se debían adoptar a la hora de quemar los objetos. Asimismo, en aquella época se creía que solo unas personas eran capaces de proceder al incienso de clavos y que deberían hacerlo por la mañana o por la tarde según la influencia de los astros. Los israelitas adoptaron estas instrucciones.
Más tarde, los griegos estuvieron aconsejados por Pitágoras a la hora de hacer ofrendas de incienso, especialmente cuando se celebraban los eventos de misterios. Los romanos quemaban clavos en los templos con el objetivo de dar las directrices que querían que su población siguiese.
En el caso de los cristianos, comenzaron a usar el incienso de clavos en el culto divino cuando el paganismo vivía sus peores momentos. Este incienso también era, y sigue siendo, propicio para el cultivo de tierras. Hoy en día el incienso en común en cualquier religión y aspecto de la vida.
Propiedades y usos de la quema de clavos
Los clavos se queman con el objetivo de estimular la conciencia ritual. En otras palabras, para estimular el estado de ánimo de las personas y para dirigir hacia el camino correcto la energía personal.
El humo que se desprende del incienso de clavo purifica el entorno, alejando las malas energías y las vibraciones perturbadoras. Por lo tanto, es útil para crear ambientes cargados de buena energía.
Una de las propiedades más destacadas del incienso de clavo es la captación de la buena suerte en el mundo de los negocios, permitiendo aumentar el número de clientes. De la misma forma, el clavo atrae el dinero.
Por otro lado, el incienso ayuda a desarrollar la voluntad psíquica de las personas y a tomar una actitud específica que nos sirva de guía para el día a día. Nos proyectamos espiritualmente con el incienso y entramos en un estado de relajación que nos ayuda a experimentar la meditación. El incienso de clavo se selecciona de acuerdo al estado al que quiere llegar la persona con el mismo como puede ser la eliminación del estrés, la obtención de un estado de relajación o de un estado de sanación, etc. Hay personas que eligen el tipo de incienso dejándose llegar por su intuición o corazonadas.
Otro uso del incienso de clavo es la protección que proporciona. Como ya hemos dicho, aleja las malas vibraciones, por lo que impide que cualquier fuerza superior pueda dañarnos.
Si quieres saber más de mí, puedes visitar mi página personal en: https://www.tarotdefatima.com/
Fátima Molina Tarotista y Vidente
806 535 237
932 996 107
www.tarotdefatima.com
¿Te gustaría conseguir rituales, velas, piedrás mágicas o cualquier otro producto esotérico?
¡Visita mi tienda!