La higuera, o también conocida como ficus carica, es un árbol pequeño, perteneciente a la familia de las moráceas. De hoja caduca, por su tamaño parece más un arbusto que un árbol. Mide entre 3 y 10 metros. Sus hojas miden entre 12 y 25 centímetros de largo, y 10 – 18 centímetros de ancho, con 3 o 5 lóbulos en cada una. La corteza de la higuera es lisa y con un color grisáceo, una de sus particularidades más destacada. Su fruto es el higo, que se da en verano, entre agoste y septiembre. Se trata de una fruta comestible con mucha fibra.

La higuera es un árbol originario de Asia, pero hoy en día se encuentra en diferentes de todo el mundo, sobre todo en el Mediterráneo, y puede crecer de forma espontánea.

Árbol mágico: la Higuera

La higuera es uno de los primeros árboles de la historia cultivados por los hombres. Ya se tienen referencias de higueras en torno al 9400-9200 a. C. poco a poco se fue consumiendo, ya que el higo formaba parte de la alimentación ya en el Neolítico. Y es que la higuera está presente en muchos momentos de la historia, y en situaciones y libros de toda la vida. En el Génesis de la Biblia, ya se habla de la higuera. Adán y Eva se cubren con hojas de higuera. En la antigua Roma, hay escritos en los que se habla de la higuera como árbol sagrado, sobre todo por la referencia del mito de Rómulo y Remo, que les amamantó una loba bajo una higuera. También es uno de los 21 árboles sagrados de los celtas.

La higuera es un árbol mágico por estas referencias históricas y por ser el árbol de la prosperidad. Se le considera así porque es un árbol que produce mucho, pidiendo muy poco. Hasta nace por generación espontánea, sin requerir muchos cuidados. Junto a la vid, la higuera ha sido el símbolo de la abundancia y el bienestar. Es el árbol de la vida, por la facilidad para reproducirse y crecer. Su fruto, el higo, refleja salud, siempre fresco y con corazón blanco. Pero, además, las hojas de la higuera tienen propiedades curativas, para paliar el dolor de muelas o afecciones en las encías como inflamación o llagas. También las hojas de la higuera se utilizan con fines medicinales, ya que tienen atribuidos beneficios para paliar diabetes o enfermedades cardiovasculares.

Árbol mágico: la Higuera

Por todo ello, se trata de un árbol y un fruto utilizado en esoterismo. Sobre todo para rituales de salud y de búsqueda de la felicidad y prosperidad. Para conseguir mejorar la salud o paliar dolencias se puede hacer una infusión con las hojas de la higuera e introducir el líquido en un recipiente transparente. A continuación, introduce una piedra ágata en el interior del recipiente y enciende una vela amarilla. Concentra tu energía y fuerzas en los elementos y date un baño purificador con el agua de la infusión. Puedes llevar la piedra siempre contigo, o tenerla cerca mientras duermes.

También se puede hacer un ritual en el que se atraiga la prosperidad, las buenas energías y la felicidad. Para ello, deberás colocar un higo en el centro de una mesa, y alrededor cuatro hojas de higuera. Con una vela blanca quema las hojas y guarda las cenizas en un cofre negro. El higo tíralo a la basura, y no abras el cofre en un año, cuando deberás tirar las cenizas al agua del mar, de un embalse, un lago o un río.

Si quieres saber más de mí, puedes visitar mi página personal en: https://www.tarotdefatima.com/


Fátima Molina Tarotista y Vidente
806 535 237
932 996 107
www.tarotdefatima.com

Fatima Molina Tarotista y Vidente

Tarotista y vidente profesional Fátima Molina

¿Necesitas más luz para descubrir tu futuro?

Ya sea porque tienes dudas o necesitas resolver las inquietudes que no te dejan conciliar el sueño; mi equipo y yo te esperamos al otro lado del teléfono.

Quiero realizar una consulta