El castaño común es un árbol de la familia de la familia de las fagáceas. Su nombre original es castanea, y recibe el nombre de castaño por su fruto, la castaña. Son árboles que crecen en climas frescos y con una humedad media, y sus hojas son aserradas, como dentadas, y caducas.

Para remontarnos a los orígenes del castaño en la Península Ibérica, algunos historiadores señalan que data del Imperio Romano. A los romanos les gustaba mucho la castaña, que es originaria de Italia, y la comenzaron a extender por todo su imperio. Otra corriente asegura que  hay investigaciones que encontraron polen y restos de carbón de castaño anteriormente al Imperio romano.

Árbol mágico: el castaño

Simbología del Castaño

La simbología del castaño está presente en todas las culturas. Desde China hasta el Portugal se ha venerado al castaño, durante miles de años, sobre todo por sus frutos. El castaño representa el otoño, y su madera se utiliza para la fabricación de muebles, tarimas de suelo, instrumentos musicales, etc.  La madera del castaño es fuerte, parecida a la del roble pero más flexible y moldeable, además de más estable. El fruto, la castaña es comestible. Los humanos, especialmente en otoño, comen castañas asadas, pero también crudas, además de hacer licores con ellas. También es un fruto para alimentar animales, dado su alto contenido en hidratos de carbono.

Según los celtas, el castaño era un árbol sagrado. Lo consideraban uno de los 21 árboles sagrados del druismo. Se trata de un árbol que representa la honestidad y la virtud. Se utiliza mucho en rituales en los que se quiere romper con todo lo anterior y purificar para buscar una nueva vida. El castaño canaliza su energía con el color verde, por lo que suelen utilizarse velas verdes en los rituales con hojas o frutos del castaño. Los celtas utilizaban el castaño como guardián y protector, y hoy día se utiliza para rituales en los que se quiere proteger una casa de malas energías, liberal mal de ojo, o proteger frente a posibles problemas. También es considerado el árbol de la sabiduría, y se utiliza para realizar un ritual que aporta la capacidad del saber, de la concentración.

Los rituales utilizando el castaño como elemento tienen un poder y una energía especial y mágica, pero especialmente es influyente en las nacidas bajo su amparo.

Árbol mágico: el castaño

Bajo el amparo del Castaño

Las personas que han nacido entre el 15 y el 24 de mayo, o desde el  12 al 21 de noviembre, son nacidos bajo el amparo del castaño. Se dice que son personas honestas, íntegras y honradas. Su forma de ser y actuar les hace ser personas queridas en todos los ámbitos de sus vidas. Son desinteresados y talentosos, por lo que no solo son buenos amigos, sino también buenos en los negocios. En el amor son fieles y apasionados, una pareja ideal. El peor punto de los amparados bajo el castaño es que no confían demasiado en ellos mismos, y esto puede hacerles demasiado vulnerables en algunas de las facetas de sus vidas, además de poder deprimirse o sentirse con baja autoestima cuando aparecen problemas inesperados. Estas personas deben incluir el castaño como elemento principal en todos sus rituales, ya que le darán más fuerza.

Si quieres saber más de mí, puedes visitar mi página personal en: https://www.tarotdefatima.com/


Fátima Molina Tarotista y Vidente
806 535 237
932 996 107
www.tarotdefatima.com

Fatima Molina Tarotista y Vidente

Tarotista y vidente profesional Fátima Molina

¿Necesitas más luz para descubrir tu futuro?

Ya sea porque tienes dudas o necesitas resolver las inquietudes que no te dejan conciliar el sueño; mi equipo y yo te esperamos al otro lado del teléfono.

Quiero realizar una consulta