El 10 y 11 de febrero se producirá un eclipse lunar penumbral. Será el primero de los dos eclipses lunares que se producirán en este 2017. Será visible en toda España, incluso en América. Esto es lo que diferencia a un eclipse lunar de un eclipse solar, el cual solo se puede ver en unos puntos concretos de la Tierra. El inicio del eclipse será el día 10 de febrero a las 22.34 horas, y acabará el 11 de febrero a las 02.53 horas. La distancia entre la Luna y el Sol será de 147.660,999 kilómetros, mientras que la distancia entre la Luna y el centro de la Tierra será de 380,201 kilómetros.

Calendario Mágico: Eclipse Lunar 10 de Febrero

En este caso se trata de un eclipse penumbral. Ocurre cuando la Luna atraviesa la penumbra terrestre, provocando un oscurecimiento de la superficie de la Luna. Un caso muy especial es el eclipse de penumbra total, el que veremos en el mes de febrero, en el cual la Luna está totalmente en la penumbra. Se suele producir tres veces cada siglo. Por ello es un fenómeno  astrológico digno de observar. Además, en España no tendremos ningún problema para hacerlo. Será una experiencia única.

Historia

Durante el eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, generando una zona oscura o de sombra que hace oscurecer a la Luna. La Tierra, el Sol y la Luna están perfectamente alineados entre sí, por ello, la Tierra es capaz de tapar los rayos del sol. El eclipse lunar se produce únicamente cuando hay luna llena.

El eclipse lunar del 10 y 11 de febrero es el número 59 correspondiente a los 71 eclipses del ciclo Saros 114. Este fenómeno no es muy común y se denomina eclipse penumbral total. Esto quiere decir que en su punto más álgido, el disco lunar queda sumergido por completo en la penumbra. La parte del disco lunar que está más próxima a la sombra que crea la Tierra  se verá mucho más oscura.
La zona más visible de este eclipse lunar será vista en Europa -entre ellos España-, América, África y gran parte de Asia. Durante estos días, la Luna se encuentra situada entre las constelaciones de Leo y Cáncer, al este de la estrella Régulo.

Ritual durante el eclipse lunar

La característica de este eclipse lunar es que es penumbral total, como ya hemos comentado. Por ello, el ritual tiene que estar centrado en la parte oscura del eclipse. Para ello, es recomendable utilizar unos prismáticos para visualizar mejor esta zona. Este ritual consiste en crear una bebida mágica que tendremos que ingerir.

Calendario Mágico: Eclipse Lunar 10 de Febrero

Los pasos son los siguientes: en un cuenco con agua introduciremos hierbas mágicas. En este caso canela, jengibre y lavanda para darle un toque de sabor. Colocaremos este cuenco a la luz de la luna. Alrededor del mismo colocaremos tres piedras mágicas, para potenciar los resultados. Estas piedras deben ser: piedra lunar, jade y cuarzo. Justo en el momento en que el eclipse lunar pase sobre nosotros y su reflejo esté dando de lleno en el cuenco, será el momento de bebernos esa agua mirando a la zona oscura. Mientras bebemos tendremos que pedir nuestros deseos más fuertes. La magia del eclipse hará todo lo demás.

Si quieres saber más de mí, puedes visitar mi página personal en: https://www.tarotdefatima.com/


Fátima Molina Tarotista y Vidente
806 535 237
932 996 107
www.tarotdefatima.com

Fatima Molina Tarotista y Vidente

¿Te gustaría conseguir rituales, velas, piedrás mágicas o cualquier otro producto esotérico?
¡Visita mi tienda!

Tienda Esotérica de Fátima Molina

Tarotista y vidente profesional Fátima Molina

¿Necesitas más luz para descubrir tu futuro?

Ya sea porque tienes dudas o necesitas resolver las inquietudes que no te dejan conciliar el sueño; mi equipo y yo te esperamos al otro lado del teléfono.

Quiero realizar una consulta