El origen del olivo data de 4.000 años antes de Cristo. Se localiza en la zona del mediterráneo, en climas suaves. Necesitan mucho sol y poca humedad. Se deben plantar en suelos profundos, pero secos. Aún así, son árboles resistentes, que soportan heladas de hasta – 10ºC.
Ya se tienen imágenes de olivos en Egipto. En la tumba de Tutankhamon, aparece uno dibujado. En la época judía se tienen indicios, cuando a Jesucristo le crucificaron en el monte de los olivos. Los griegos y los fenicios lo consideraban árbol sagrado. En Atenas era el árbol principal, con propiedades mágicas, que quien lo contara o hiciera algún daño, se le desterraba de la ciudad.
El olivo ha sido el árbol de la paz y la plenitud en diversas culturas a lo largo de los años. Lo hebreos ya veneraban el aceite de oliva, ungiendo con él como símbolo de prosperidad y felicidad. Era considerado árbol divino y poderoso. Por su parte, los cristianos utilizan el olivo como símbolo de paz, colocándolo en el pico de la paloma que representa el Espíritu Santo en múltiples representaciones. Hoy día sigue siendo la representación más universal de la paz. También es el ramo que se utiliza en el Domingo de Ramos, cuando Jesucristo entró en Jerusalén. Los judíos celebran el Hannukah con la multiplicación milagrosa del aceite de oliva en las lámparas del templo. En España, el ramo de olivo está presente en monumentos, pinturas, medallas, etc. por ser el aceite uno de los principales productos de exportación, y por ser el país con mayor producción a nivel mundial. En la cultura islámica también utilizan el olivo con fines místicos.
Propiedades del Olivo
Al olivo se le atribuyen numerosas propiedades para la salud. Sus hojas son hipertensoras, al ser ricas en una sustancia llamada oleoeuropeósido, un vasodilatador. Por tanto, las hojas de olivo están indicadas para la hipertensión, y con indicaciones anti-arítmicas. En general, está indicado para prevenir enfermedades cardiacas, coronarias, mejora del colesterol bueno y disminuyendo el malo. También da buenos resultados para reducir las migrañas.
Por otro lado, las hojas del olivo mejoran la presión arterial, y fortalece el sistema inmunológico, reduce la fiebre, es útil para problemas de artritis y protege frente a posibles virus y algunos tipos de cáncer.
Para tomar las hojas de olivo, se prepara una infusión hirviendo agua y colando después las hojas. Además de las hojas, el olivo tiene un fruto muy beneficioso para la salud, el aceite de oliva que se extrae de la aceituna. El aceite de oliva está indicado para llevar una buena dieta sana y equilibrada, alivia dolores, es perfecto para las personas con diabetes, controla el colesterol, protege el sistema inmunitario, etc. pero además, es un complemento ideal para aportar nutrición a pelo, piel y uñas, y es un ingrediente habitual en cosmética de este tipo.
Son tantas las propiedades del olivo que se utiliza en diversos rituales, sobre todo en los relacionados con la salud, para proteger frente a las que se puedan presentar o aliviar las que ya se tengan.
Si quieres saber más de mí, puedes visitar mi página personal en: https://www.tarotdefatima.com/