La Cruz de Santiago en una cruz latina que simula una espada, aunque los brazos terminan en forma de flor de lis.
Historia de la Cruz de Santiago: ¿Cuál es su origen?
La cruz de Santiago tiene diferentes simbologías. Se dice que su origen data de la época de las Cruzadas, en la que los caballeros combatientes llevaban varias cruces para clavarlas en el suelo y realizar sus oraciones. Pero la cruz de Santiago es también el símbolo y la insignia de la orden de Santiago apóstol.
La Orden de Santiago, creadora de la cruz, se fundó en 1160 con el objetivo de defender a los peregrinos que iban a honrar la timba del apóstol Santiago a Compostela. Doce caballeros del reino de León, en tiempos de Fernando II, se unieron para defender a estos peregrinos y para salvaguardar la frontera de Extremadura.
El fundador principal fue Pedro Fernández de Fuentecalada, mano derecha de Alfonso VIII en la conquista de Cuenca. A él se unió Pelayo Pérez de Correa, encargado de dar importancia a la Orden de Santiago.
La forma de espada de la Cruz de Santiago se relaciona con el carácter caballeresco de Santiago y por la forma en la que murió decapitado por una espada.
Las flores de lis son representación conocida como “honor sin mancha”, y es que así fue el apóstol. El rojo característico de la Cruz de Santiago representa la sangre de Cristo, la forma de morir de Jesucristo, sacrificándose por los demás.
Hoy día la Cruz de Santiago está presente en diferentes lugares, como las tartas del santo, souvenirs, el propio escudo de la Sociedad Deportiva Compostela y, hasta el propio Velázquez en el cuadro de las Meninas lo lleva en el pecho. La Cruz de Santiago es un elemento muy conocido y común en todo lo referente a Santiago de Compostela, el camino e, incluso Galicia.
Usos de la Cruz de Santiago
Pero la Cruz de Santiago es un símbolo que va más allá de todo. En el mundo esotérico tiene mucha importancia por todo el misterio y simbología que lleva consigo. La espada, el color rojo y la flor de lis son elementos que se pueden utilizar en rituales de diferente tipo y como amuletos para fomentar la fuerza, la energía y la templanza.
La espada es símbolo de fuerza, de grandeza y de poder. Por ello, la cruz de Santiago se utiliza en rituales en los que se necesita una fuerza extra o un poder superior para afrontar una situación. Su historia, simbología y creencias lo convierten en una cruz muy especial.
La flor de lis es símbolo de realeza, de exclusividad y de grandeza, pero también de templanza, de serenidad y de equilibrio. Por ello, junto a la espada forman un tándem perfecto para rituales y como amuleto para conseguir enfrentarse a las cosas desde la templanza y la racionalidad.
Por último, el color rojo es el color de la pasión, del amor, de la sangre, de la guerra… el color rojo es fuerte, el pasional, es vivo. La cruz de Santiago es roja porque tiene todos estos atributos. El rojo es siempre un color básico en rituales de amor, de pasión, pero también de fuerza y de buenas energías.
Cruz de Santiago: Significado
El significado de la Cruz de Santiago se basa en dos puntos: la espada y la flor de lis.
En el caso de la espada, esta representa la fuerza, el poder y la grandeza, y la flor de lis es un símbolo que potencia también la fuerza y la energía. Además, el color rojo es un color pasional y extremadamente vivo, relacionado con el amor y la pasión, e incluso con la sangre.
Si quieres saber más de mí, puedes visitar mi página personal en: https://www.tarotdefatima.com/