La noche de San Juan | ![]() |
-La celebración celta del Beltaine dedicada a Belenus (dios de la luz, el sol y el fuego), que se festejaba el 1 de mayo. -La celebración nórdica de Walpurgis (o Noche de Brujas), que se celebraba la noche del 30 abril al 1 de mayo. -Las fiestas griegas dedicadas al dios Apolo (dios de la luz y el Sol entre otras cosas), que se celebraban en el solsticio de verano. -Las celebraciones romanas en honor a Minerva (diosa de la sabiduría, las artes y las técnicas de la guerra, entre otras), que se festejaban ente el 19 de Mayo y el 13 de Junio. El gran protagonista de la noche de San Juan es el fuego al igual que en todas las fiestas mencionadas anteriormente, tradiciones muchas de ellas que sin ser conscientes en la actualidad hemos adoptado para celebrar el solsticio de verano. La noche de San Juan (23 de junio) es la más corta del año, en el hemisferio norte, y significa el triunfo de la luz sobre las tinieblas. El cristianismo adopta para celebrar el solsticio de verano, evitando así la difusión de estos ritos como paganos, a San Juan Bautista como patrón (24 de Junio) siendo el único Santo del que se celebra el nacimiento en lugar de la muerte. San Juan Bautista es el portavoz de la redención, por ello su festividad se asigna a una fiesta solar (según San Agustín). Son diversas las costumbres sobre esta noche a lo largo y ancho del mundo, pero en todas hay fuego y hogueras. |
Si quieres saber más de mí, puedes visitar mi página personal en: http://www.tarotdefatima.com/